
Algunos problemas del pelo, como la calvicie, son consideradas hereditarias; otras en cambio se presentan como consecuancia de diversas razones; entre estas, los trastornos hormonales, el estilo de vida, la falta de cuidado e higiene.
En el caso de cabello seco, grazo, débil y quebradizo, generalmente el problema es de origen estético, aunque también puede significar que hay otros órganos enfermos y la manifestación se produce en el pelo.
Entre las enfermedades del pelo podemos destacar:
La calvicie (alopesia) es una enfermedad muy frecuente, en algunas ocaciones es hereditaria, pero en otras puede deberse al estrés, tratamientos médicos (quimioterapia) Si la cantidad perdida es mayor a la repuesta se considera que hay calvicie y aunque antes afectaba más a los hombres entre 30 y 40 años, ahora afecta también alas mujeres en edades similares.
Alopesia areata, se caracteriza por la caida repentina de cabello en grandes cantidades, esto puede pasar a cualquier edad, y en hombres como en mujeres. En algunas ocaciones enfermedades relacionadas al hipotiroidismo o la anemía ferropénica pueden causar la caida por mechones de pelo.
Alopesia universalis, es cuando se cae el pelo de todo el cuerpo y no es muy frecuente.
Alteraciones de origen hormonal
Hirsutismo, afecta especialmente a las mujeres, se manifiesta en determinadas mujeres que tienen más cabello que otras y que presentan pelo en la cara, espalda, pecho y extremidades. Casi siempre se debe al aumento del nivel de testosterona en la sangre. Algo similar a lo que ocurre en el síndrome ovarico poliquistico o después de la menopausia.
Aunque no se pueden considerar enfermedades, existen otros trastornos del pelo como:
Pelo grazo, cuando