SALUD & Bienestar
Familiar
Vaya al Contenido
Alimentación SALUDable
Fenilanina
HolaSalir
Participa ayudando en la pérdida de las función renales y de la vejigaLa fenilalanina es uno de los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Ingerido a través de la ingesta de alimentos, algunas de las fenilalaninas se utilizan para la síntesis de proteínas, y el resto se convierte en tirosina en reacción con la tirosina hidroxilasa en el hígado. Para convertirse luego en otras sustancias biológicamente activas.
Beneficios de su ingesta

  • La fenilalanina se encuentra en todos los alimentos ricos en proteínas que consumimos. El consumo diario mínimo para adultos de peso y talla promedio está alrededor de 1000 mg, necesario para la síntesis de proteínas, de hormonas como la dopamina, de distintos neurotransmisores, etc.

  • El consumo de este aminoácido en exceso es recetado para las personas que presentan trastornos depresivos, dolores articulares y enfermedades en la piel, ya que su consumo incrementa la síntesis de proteínas y biomoléculas transmisoras como la epinefrina, norepinefrina y la dopamina.
  • Algunos estudios sugieren que la fenilalanina consumida en exceso no produce mejoras significativas en ninguno de estos trastornos, pero su conversión en tirosina, que también es empleada para la síntesis de moléculas de señalización, puede explicar los efectos positivos sobre señalización celular en el sistema nervioso.
  • Fármacos formulados contra el estreñimiento presentan núcleos estructurados por fenilalanina, tirosina y triptófano. Generalmente estos medicamentos contienen mezclas de estos tres aminoácidos en sus formas L- y D-.
Trastornos por deficiencia

  • Los niveles de fenilalanina en la sangre son importantes para mantener el correcto funcionamiento del cerebro, ya que la fenilalanina, la tirosina y el triptófano son los sustratos para el ensamblaje de diferentes neurotransmisores.
  • Algunos trastornos se relacionan, más bien, con déficits en el metabolismo de este aminoácido, lo que genera un exceso del mismo, en vez de una deficiencia.
  • La fenilcetonuria, una enfermedad hereditaria poco común en las mujeres, afecta la hidroxilación hepática de la fenilalanina y hace que los niveles plasmáticos de ese aminoácido sean excesivos, por lo que se induce una apoptosis neuronal y afecta el desarrollo normal del cerebro.
  • Si una mujer con fenilcetonuria queda embarazada, el feto puede presentar lo que se conoce como el “síndrome fetal de hiperfenilalaninemia materna”.
  • Este se debe a que el feto presenta elevadas concentraciones de fenilalanina en la sangre (casi el doble de los estándares), cuyo origen está relacionado con la ausencia de la fenilalanina hidroxilasa hepática del feto, que no se desarrolla sino hasta las 26 semanas de gestación.
  • El síndrome fetal por hiperfenilalaninemia materna, produce microcefalia fetal, abortos recurrentes, cardiopatías e incluso malformaciones renales.

Vegetarianos

  • Mani
  • Garbanzo
  • Nueces
  • Soya
  • Poseen entre 500 y 700 mg

No Vegetarianos

  • Carne de res
  • Hígado
    Pollo
    Poseen entre 700 y 900 mg de fenilalanina por ración de alimento
    Tocino
C) SALUable ECUADOR 2023
Diseñado por:  EF Studio Web Diseño y desarrollo web en Quito Ecuador  EF Studio Web Ecuador
Somos un medio digital que brinda información sobre temas médicos, belleza, nutricionales, deportivos y estéticos para tu salud y bienestar.
Regreso al contenido